Hipertensión Arterial

Etiquetema: Hipertensión arterial 

Se conoce también como presión alta. Es una patología crónica en la cual los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta que puede dañarlos, cuanta más alta es la tensión más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear la sangre. Con respecto a las causas que más peso tienen son aquellas relacionadas con los estilos de vida, en las que se pueden mencionar: exceso de peso con exceso de grasa corporal; exceso de consumo de sal (sodio); sedentarismo; fumado y exceso de consumo de alcohol.

Se ha estudiado que la presión arterial tiene una gran relación con enfermedades de riesgo cardiovascular. Cuanto más alta es la presión arterial, mayor es la posibilidad de infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, ictus y enfermedad renal. Por lo anterior, es de suma importancia evitar esta patología o si ya se tiene tener un control adecuado para reducir las complicaciones a corto, mediano y largo plazo, y así mejorar la calidad de vida. 

Existe el tratamiento farmacológico y el no farmacológico. En este apartado vamos a hablar del no farmacológico enfocado en mejorar estilos de vida. El tratamiento de la HTA involucra dejar de fumar si la persona lo hace, limitar el consumo de bebidas alcohólicas, empezar a realizar actividad física de cualquier tipo y mejorar nuestra alimentación con el acompañamiento de un profesional en nutrición.  

Con respecto a la alimentación cabe mencionar que es necesario un plan de alimentación personalizado en donde las frutas, vegetales, granos integrales y leguminosas tiene un papel primordial, asimismo, aumentar el consumo de potasio es de suma importancia ya que actúa como un factor protector contra esta enfermedad. No obstante, el cambio clave para la prevención o control de de la hipertensión es la reducción de sal de la dieta. Aquí es importante reducir la cantidad de sal que agregamos al cocinar los alimentos pero también aquellos alimentos empacados que son altos en sodio como los siguientes: 

-Enlatados -Sopas deshidratadas -Sazón completa, salsa lizano, cubitos de consomé -Algunas bebidas gaseosas, panes y quesos -Tortillas de trigo-Snacks o chips

Con respecto a las etiquetas, se recomienda que el sodio sea menor o igual a 140 mg por porción, esto es lo ideal y sino que por lo menos sea menos del 20% del VD.