Los grupos de alimentos como su nombre bien lo dice, es una manera de agrupar los alimentos de acuerdo a características nutricionales similares.
En nuestra consulta y en la información nutricional brindada en nuestras plataformas utilizamos 10 grupos de alimentos: Alimento libre, Harinas, Azúcar, Frutas, Vegetales, Leguminosas, Lácteos, Proteínas, Grasas, Alcohol.
Explicaremos un poco sus cualidades para que comprendan el porqué los separamos de esta manera.
Alimentos libres: Se considera un alimento libre cuando tiene menos de 20 kcal y menos de 5 g de carbohidratos. Y estos dentro de un plan de alimentación se considera que no aporta calorías significativas como para contemplarlo como intercambio nutricional. Es importante resaltar en este grupo que hay que fijarnos en el tamaño de porción del producto, ya que pueden ser libre en la porción indicada, pero al consumir más de esa cantidad ya aporta más nutrientes y puede considerarse como un grupo más.
Harinas: se incluyen dentro de este grupo alimentos como el arroz, pasta, pan, galletas, barritas, tortillas, papa, camote, yuca, plátano, entre otros. Los alimentos pertenecientes al grupo de las harinas contienen en su mayoría carbohidratos, pero también en menor medida proteínas y grasas.
Azúcar: el azúcar nos aporta únicamente carbohidratos y aquí entran alimentos como el azúcar de mesa, azúcar morena, miel y mermeladas.
Frutas y vegetales: estos dos grupos nos aportan también únicamente carbohidratos e incluyen todas las opciones de frutas y vegetales, como banano, manzana, moras, lechuga, tomate, brócoli, y muchos más.
Leguminosas: este grupo es común encontrarlo como harina ya que tiene algunas propiedades similares, sin embargo, en nuestro caso lo consideramos como grupo aparte ya que nos aporta más proteína que alimentos del grupo de las harinas. Aquí encontramos los frijoles, garbanzos, lentejas y arvejas.
Lácteos: la leche y el yogurt son los alimentos que entran dentro de este grupo. Nos aportan carbohidratos, proteínas y grasas. Con respecto a la grasa podemos encontrar lácteos con menor aporte de grasa, que son los descremados, un aporte medio de grasa como los semidescremados, o mayor aporte de grasa como los lácteos enteros.
Proteína: las proteínas incluyen alimentos como res, cerdo, pollo, pescado, queso, huevo y embutidos. Al igual que sucede con los lácteos, de acuerdo a la cantidad de grasa hay tres clasificaciones que son magro cuando tiene menos grasa, semigraso cuando el aporte es medio y grasa cuando la cantidad de grasa es mayor.
Grasas: este grupo únicamente aporta grasas, incluyen alimentos como el aceite, mantequillas, semillas, mantecas, entre otros.
Alcohol: el último grupo corresponde al alcohol. Este en particular es común “sustituir” el intercambio por algún otro grupo, como las harinas o las grasas. Sin embargo, los alcoholes únicamente nos aportan calorías, a excepción de aquellas bebidas con sabores e ingredientes adicionales, o algunas cervezas que además del alcohol aportan también carbohidratos.
Más información detallada de como identificar cada grupo y como sacar su intercambio nutricional pueden observarlo en los talleres que ofrecemos.