¿Fruta entera o jugo?

¿Eres de los que consumen las frutas enteras, o las prefieres en jugo?

Las frutas en general son un alimento de excelente calidad nutricional, ya que nos aportan nutrientes importantes como vitaminas, minerales, fibra, carbohidratos y agua. Y es por esto que día con día debemos procurar incluirlas en la alimentación, e idealmente vamos a buscar consumirlas en su forma entera.

Ahora bien, contamos con la posibilidad de consumir frutas en diferentes maneras, y una de ellas es su versión en jugo. ¿Es buena esta opción? Aquí te contamos la respuesta.

Cuando hablamos de jugos vamos a dividirlos en dos, los que venden comercialmente y los que preparamos en el hogar. Si hablamos de los primeros, es común encontrarnos con productos que nos indiquen “elaborados con fruta entera”, “100% jugo natural”, entre otros, y esas características están bien, pero nos dicen poco. ¿Qué sucede con los jugos comerciales? Usualmente se le elimina la fibra que contiene, ya que suelen quitarle la cáscara o estopa de la fruta y además se cuela para que quede lo más líquido posible. Además de que en algunas ocasiones también le pueden agregar azúcar (para esto resulta indispensable leer los ingredientes).

Tenemos que tener en cuenta que cuando un jugo tiene poca fibra y gran cantidad de carbohidratos simples, va a provocar que el azúcar en sangre se eleve de manera más rápida, se absorba más rápido y afecte los niveles de glucosa sanguíneos.

Por lo tanto, la versión de jugo comercial no es la mejor opción para cumplir con la recomendación diaria de frutas.

Además de que para consumir una cantidad de jugo de un vaso o más, se requiere más de una porción de fruta, aumentando su aporte de carbohidratos simples y calorías que, dependiendo de la ocasión y requerimientos, no es lo que andemos buscando. Diferente a consumir una fruta entera, que en muchas ocasiones con una porción quedamos satisfechos ya que contiene fibra que nos brinda la sensación de saciedad.

Si hablamos de los jugos elaborados en el hogar, vamos a buscar ciertas características para que estos mantengan en su mayoría los nutrientes, y características buscadas en las frutas

  • Hasta donde se pueda mantener su cáscara y estopa, ya que está contiene fibra y nutrientes importantes.
  • Utilizar únicamente fruta y no agregar azúcar, de esta manera no agregamos calorías adicionales.
  • No colar el jugo, esto evitará que se desperdicie fibra y nutrientes presentes en las frutas.
  • Agregarle leche ayuda a aumentarle el volumen y funcionar como una barrera para que el azúcar en sangre se eleve más lentamente.

De manera general, podemos buscar que en su mayoría las frutas las consumamos enteras y de ser en jugo idealmente no más de medio vaso o 150 ml por día (jugo natural y únicamente fruta).

jugo de frutas