Alimentos procesados

Los alimentos procesados se suelen satanizar y verlos a todos como dañinos. Sin embargo, vamos a ver que existe una clasificación de acuerdo al nivel de procesamiento que estos contienen y de acuerdo a esto algunos llegan a ser mejores que otros.

Esta clasificación es se le denomina NOVA, y separa los alimentos en cuatro grupos diferentes:

El Grupo 1 son los alimentos no procesados o mínimamente procesados

Aquí se incluyen los alimentos no procesados o naturales como las partes comestibles de plantas como semillas, frutos, hojas, tallos, raíces o de animales como músculo, huevos, hongos, algas, y agua. Los mínimamente procesados corresponden a alimentos naturales alterados por procesos como eliminación de partes no comestibles o no deseadas como el secado, trituración, fraccionamiento, filtrado, tostado, hervido, pasteurización, refrigeración, congelación, colocación en contenedores o envasado al vacío. No se agregan sustancias como sal, azúcar, aceites o grasas al alimento original. El objetivo principal es ampliar la vida útil, para que tengan un almacenamiento para un uso más prolongado. Así como facilitar la preparación de los alimentos, al eliminar partes no comestibles

Se incluyen frutas frescas, exprimidas, refrigeradas, congeladas o secas, raíces, verduras, granos como arroz integral, leguminosas, tubérculos como papas, yuca, plátano, hongos y demás. También carnes, aves, pescados, mariscos, leche pasteurizada o en polvo, jugos sin azúcar, avena, pastas, frutos secos, pimienta, canela, menta u otras especies naturales, yogurt sin azúcar y café. En los mínimamente procesados pueden incluir alimentos compuestos por dos o más alimentos de este mismo grupo, como por ejemplo frutas mixtas, granola de cereales o frutos secos.

El Grupo 2 corresponden a los ingredientes culinarios procesados

Se dice de estos que son sustancias que se obtienen del Grupo 1 o de la naturaleza, pero utilizando procesos como prensado, refinado, molido, trituración o secado. El objetivo de estos es tener disponibles productos utilizados en cocinas domésticas y restaurantes para preparar, condimentar y cocinar aquellos alimentos del Grupo 1.

Estos alimentos difícilmente se consuman en ausencia de los alimentos del Grupo 1, como por ejemplo la sal, el azúcar, miel, aceites vegetales, mantecas, entre otros.

En el Grupo 3 encontramos los alimentos procesados

Son productos simples hechos con pocos ingredientes. Aquí es común encontrar alimentos que tengan además azúcar, aceite, sal u otras sustancias del Grupo 1 o 2. Los procesos que estos tienen incluyen métodos de conservación, cocción o fermentación no alcohólica.

Su objetivo principal es aumentar la durabilidad de los alimentos del Grupo 1 o mejorar algunas cualidades sensoriales. Se incluyen alimentos como verduras, frutas o leguminosas enlatadas, nueces, semillas saladas o azucaradas, carnes saladas, curadas o ahumadas. Pueden incluir aditivos utilizados para preservar propiedades originales y proteger contra la contaminación.

El Grupo 4 corresponde a los alimentos ultraprocesados

Aquí se incluyen productos con más de cinco ingredientes. Estos incluyen algunos utilizados en los alimentos procesados como el azúcar, aceites, grasas, sal, estabilizadores, pero también sustancias que habitualmente no se utilizan en preparaciones culinarias, como lo son la caseína, lactosa, suero, aceites hidrogenados, aislado de proteína, maltodextrina, jarabe de maíz alto en fructosa, colorantes, potenciadores de sabor, edulcorantes artificiales, entre otros.

El objetivo principal es crear productos que estén listos para comer, beber o calentar. Se les atribuye además envases atractivos, declaraciones de propiedades, branding y demás.

Algunos ejemplos de alimentos ultra procesados son bebidas carbonatadas, helados, chocolates, caramelos, galletas, pasteles, cereales energéticos de desayuno, bebidas energéticas, bebidas lácteas, extractos de carne o pollo, fórmulas para lactantes, pizzas preparadas previamente, salchichas, embutidos, sopas deshidratadas, entre otros.

 

Lo ideal será preferir aquellos que están incluidos en el Grupo 1, y 2. Y los de los Grupo 3 y 4, consumirlos en menor medida, o al menos elegir aquellos que nos aporten los mejores beneficios de acuerdo a lo que estemos buscando. Entre mejor sepamos entender las etiquetas nutricionales, mejor podremos elegir los alimentos que consumimos.

alimentos procesados